ERASE UNA VEZ...
Titulo: Todas las Hadas del Reino
Autor: Laura Gallego
Duración: 477
Catalogación: Fantasía
Editorial: Montena
Sinopsis:
Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años
ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que
alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han
fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo
de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos
más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse
de forma inexplicable...
Por que me intereso:
Laura Gallego es sin duda una de mis escritoras favoritas.
No es que todos sus libros me gusten, de hecho tiene alguno que no he
conseguido ni acabar, pero por lo general, suele conquistarme por completo, así
que desde el principio, la atracción hacia el libro existía.Aun así dude. Y aun
así, a pesar de mis reticencias del principio, una vez estuve en mi librería
habitual y lo tuve en mis manos, no pude volver a dejarlo.
Opinión general:
He de admitir que en un principio, y dejándome guiar por su
portada, pensaba que no iba a gustarme nada de nada. Tenía miedo de que me
resultara muy infantil, de que no me gustara lo más mínimo. Pero por suerte
decidí darle una oportunidad.
Todas las Hadas del reino nos plantea un mundo de cuento de
hadas, nunca mejor dicho, en el que las hadas madrinas se encargan de hacer más
sencilla la existencia de aquellos niños y adolescentes a los que cogen como
ahijados, o mejor dicho, de cumplir sus deseos. Dentro de todo ello, nos
encontraremos lo que es el hilo de la historia. Una trama que recorrerá varios
de los cuentos que conocemos de toda la vida, esos cuentos de hadas, princesas
y brujas que siempre hemos escuchado; tramando a su vez un hilo propio que
acabara por sorprendernos bastante con cierto giro que se produce a mitad de
libro.
Uno de los puntos fuertes de este libro, ese ya mencionado
recorrido que realiza por los cuentos de hadas que todos conocemos. Así,
historias como la de caperucita roja, Rapunzel, o la de Hansel y Gretel, quedan
hiladas junto a la trama principal. Lo bueno de ello es que Laura consigue que
parezcan parte de una única historia, como si fueran meros acontecimientos de
la misma. Los enlaza e introduce en el conjunto total con muchísima gracia, dándonos
elementos para reconocerlos pero adaptándolos – más o menos, pero siempre respetándolos-
a las necesidades de la historia de Camelia.
Pasando al hilo principal de la historia, debo decir que me
ha encantado. Si que es cierto que hay puntos que podrían mejorarse: se
agradecería una mayor información sobre ciertos temas, como los ancestrales;
sobre algún personaje, como Ren; o una mayor concreción en el final, no en el
último capítulo por así decirlo, si no en el como se llega a ese último capítulo.
Pero por lo general, no puedo más que decir cosas buenas de él.Por otra parte, la historia principal empieza a avanzar contándonos
más historias. Historias que poco a poco se van enlazando y conduciendo a un
punto sin retorno que será el responsable de que, a más o menos la mitad del
libro, la cosa de un giro de 180 grados, tomando un nuevo rumbo que no me
esperaba y que me ha encantado.
Cambiando del argumento a los personajes, puedo decir que
estos, al igual que el resto de cosas de este libro, me han gustado mucho. Por
una parte tenemos a los personajes humanos; personajes cuyas historias, aunque
parezca que no, contribuyen enormemente a que la historia sea lo que es al
final. Dentro de ellos nos encontraremos bastantes personalidades diferentes, y
también a algunos más principales que otros ( y es aquí donde debo admitir que
Asteria me cayó fatal, aunque puedo entender su comportamiento y porque actúa
así. La verdad es que yo en su lugar haría lo mismo, o parecido. Pero aun así,
esta y Simon me dieron una rabia tremenda en relación a lo que sucede al final
y en base a como se portan en la segunda parte del libro.)Por otro lado, nos encontraremos con los personajes “mágicos”
aquellos que no son criaturas humanas. Entre ellos, debo decir que Ren me
encantó desde el principio y la verdad es que me hubiera gustado poder
conocerlo un poquito más.
La verdad es que una de las cosas que más rabia me dio y que
a la vez, más ha hecho que me gustara el libro, es ese trasfondo sobre el egoísmo
humano, sobre la inconformidad y sobre como muchas veces hacemos responsables a
los demás. Como una personalidad no es plenamente buena y bondadosa, si no que
puede también torcerse a causa de los acontecimientos de la vida, como puede
tener cosas “malas”. Y ese punto de cómo las hadas y las brujas a las que todos
conocemos, no son tan diferentes entre si.
En conclusión. Una historia preciosa que vale la pena leer.